El test.
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos.
Características de un buen Test
No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.
a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hacen conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.
5.2 Critica a los Test
En contra de los test individuales, se afirma que debido a que es imposible estimular los comportamientos siempre igual, que las formas estadísticas son siempre acotadas, y que nunca diferentes individuos pueden estar en una misma y exacta situación, la clasificación estadística y tipológica es insuficiente y no confiable. Porque siempre que se realiza una comparación, se hace sólo eso, una comparación.
Los test en las muestras poblacionales versus los test individuales.
Los planeamiento contrarios a los testeos, se basan en aspectos individuales no colectivos. En cuanto a las muestras poblacionales nadie discute la efectividad potencial de los tests. Las muestras poblacionales, muestran aproximaciones estadísticas. Así permiten saber que el 90% de los que habitan en determinado sitio elegirán tal o cual cosa. Lo que resulta de dudosa exactitud, es que elegirá exactamente una persona dada, o que tal o cual sujeto son de tal manera.
Las mediciones de aptitudes, o de conocimientos, sirven entonces para muchas cosas, en el plano laboral, clínico, educativo, jurídico, electoral, de mercadeo. Lo que se cuestiona es que se pueda medir un nivel individual.
Tipos de Test:
Tests de Personalidad
Miden rasgos de personalidad como: sinceridad, extraversión, neuroticismo, control.
Si son muchos los candidatos es probable que se utilicen en el proceso de selección un test factorial, que consiste en una serie de preguntas a la que tendrás que contestar con un “SI” o un “NO”; también te pueden dar alguna otra opción como “A VECES” o alguna otra alternativa.
Algunos modelos plantean cuestiones a las que debes valorar en una escala que puede ir desde “totalmente de acuerdo” a “totalmente en desacuerdo” o de “1 a 5”.
Como regla general evita las respuestas que puedan mostrarte dubitativo o indeciso. Ten cuidado con la variable “SINCERIDAD”, presente a todos estos tests con preguntas parecidas que se repiten en varios momentos del cuestionario (normalmente son varios cientos de preguntas).
Tests de Inteligencia General
Como su nombre indica, miden la inteligencia de una persona mediante la aplicación de unas pruebas a las que, por puro razonamiento lógico, se tiene que dar la respuesta correcta.
Entre los más conocidos de este tipo de test están “El Test del Dominó”, o “D-48” y el “Test de Raven” (también hay gran variedad de series de números, de letras, o de figuras geométricas). En todos los casos se trata de, dada una serie, y razonando previamente la relación lógica hay entre los elementos que la forman, completarla o hallar el elemento que falta.
Tests de Aptitudes
Miden las potencialidades concretas de un individuo, detectan si coinciden con las necesarias para el puesto que se desea cubrir, Así por ejemplo, si necesito un arquitecto buscaré entre los candidatos unas cualidades de tipo intelectual. Para cubrir en un puesto de un futbolista buscaré de tipo físico.
Tests de Creatividad
La creatividad encuentra hoy sus aplicaciones en los ámbitos más diversos. Es utilizada tanto en técnicas de perfeccionamiento, como en métodos de investigación para llegar a soluciones o a descubrimientos.
Tests de Conocimientos
Tratan de medir los conocimientos del candidato en una determinada área: referente a un puesto de trabajo en concreto, mecanografía, idiomas, o incluso conocimientos sobre un programa de computación. Pruebas típicas de estos tests son los desarrollos de un tema en concreto, pruebas objetivas –preguntas con varias respuestas de las cuales una es verdadera-, o resolución de un caso práctico. Estos tests se pueden parecer a un examen en la medida que tratan de evaluar los conocimientos específicos del candidato sobre un tema concreto.
Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos.
Características de un buen Test
No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.
a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hacen conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.
5.2 Critica a los Test
En contra de los test individuales, se afirma que debido a que es imposible estimular los comportamientos siempre igual, que las formas estadísticas son siempre acotadas, y que nunca diferentes individuos pueden estar en una misma y exacta situación, la clasificación estadística y tipológica es insuficiente y no confiable. Porque siempre que se realiza una comparación, se hace sólo eso, una comparación.
Los test en las muestras poblacionales versus los test individuales.
Los planeamiento contrarios a los testeos, se basan en aspectos individuales no colectivos. En cuanto a las muestras poblacionales nadie discute la efectividad potencial de los tests. Las muestras poblacionales, muestran aproximaciones estadísticas. Así permiten saber que el 90% de los que habitan en determinado sitio elegirán tal o cual cosa. Lo que resulta de dudosa exactitud, es que elegirá exactamente una persona dada, o que tal o cual sujeto son de tal manera.
Las mediciones de aptitudes, o de conocimientos, sirven entonces para muchas cosas, en el plano laboral, clínico, educativo, jurídico, electoral, de mercadeo. Lo que se cuestiona es que se pueda medir un nivel individual.
Tipos de Test:
Tests de Personalidad
Miden rasgos de personalidad como: sinceridad, extraversión, neuroticismo, control.
Si son muchos los candidatos es probable que se utilicen en el proceso de selección un test factorial, que consiste en una serie de preguntas a la que tendrás que contestar con un “SI” o un “NO”; también te pueden dar alguna otra opción como “A VECES” o alguna otra alternativa.
Algunos modelos plantean cuestiones a las que debes valorar en una escala que puede ir desde “totalmente de acuerdo” a “totalmente en desacuerdo” o de “1 a 5”.
Como regla general evita las respuestas que puedan mostrarte dubitativo o indeciso. Ten cuidado con la variable “SINCERIDAD”, presente a todos estos tests con preguntas parecidas que se repiten en varios momentos del cuestionario (normalmente son varios cientos de preguntas).
Tests de Inteligencia General
Como su nombre indica, miden la inteligencia de una persona mediante la aplicación de unas pruebas a las que, por puro razonamiento lógico, se tiene que dar la respuesta correcta.
Entre los más conocidos de este tipo de test están “El Test del Dominó”, o “D-48” y el “Test de Raven” (también hay gran variedad de series de números, de letras, o de figuras geométricas). En todos los casos se trata de, dada una serie, y razonando previamente la relación lógica hay entre los elementos que la forman, completarla o hallar el elemento que falta.
Tests de Aptitudes
Miden las potencialidades concretas de un individuo, detectan si coinciden con las necesarias para el puesto que se desea cubrir, Así por ejemplo, si necesito un arquitecto buscaré entre los candidatos unas cualidades de tipo intelectual. Para cubrir en un puesto de un futbolista buscaré de tipo físico.
Tests de Creatividad
La creatividad encuentra hoy sus aplicaciones en los ámbitos más diversos. Es utilizada tanto en técnicas de perfeccionamiento, como en métodos de investigación para llegar a soluciones o a descubrimientos.
Tests de Conocimientos
Tratan de medir los conocimientos del candidato en una determinada área: referente a un puesto de trabajo en concreto, mecanografía, idiomas, o incluso conocimientos sobre un programa de computación. Pruebas típicas de estos tests son los desarrollos de un tema en concreto, pruebas objetivas –preguntas con varias respuestas de las cuales una es verdadera-, o resolución de un caso práctico. Estos tests se pueden parecer a un examen en la medida que tratan de evaluar los conocimientos específicos del candidato sobre un tema concreto.
Comentarios
Publicar un comentario